Opiniones

Consultas respondidas

A través de Doctoralia Argentina

Opiniones

Consultas respondidas

A través de Doctoralia Argentina

Opiniones

Consultas respondidas

A través de Doctoralia Argentina

Opiniones

Consultas respondidas

A través de Doctoralia Argentina

Opiniones

Consultas respondidas

A través de Doctoralia Argentina

Opiniones

Consultas respondidas

A través de Doctoralia Argentina

Consulta sobre angina de pecho

Paciente anónimo

Consulta

Buen dia de ayer siento un dolor en el pecho a la altura de mi mama izquierda es como que se me inflara algo y la arteria del cuello tambien me late ahora, que me recomiendan?

Buen dia de ayer siento un dolor en el pecho a la altura de mi mama izquierda es como que se me inflara algo y la arteria del cuello tambien me late ahora, que me recomiendan?

Walter Rodríguez

Respuesta

Como cualquier síntoma Ud debe primero analizar su gravedad. Si lo considera grave (es acompañado de mal estado general, le imposibilita continuar con su actividad diaria, le produce importante sensación de falta de aire, etc.), consulte inmediatamente con un profesional.


De no ser así, tómese la molestia de analizar sus características: ubicación inicial, irradiación, duración, periodicidad, factores que lo desencadenan y que lo atenúan, etc. Esta información será muy importante para guiar la sospecha clínica del profesional a quien consulte.


Complementariamente al menos deberán hacerle análisis de sangre, radiografías de tórax y un Electrocardiograma.

En principio, y sin mayores datos, no parece ser una Angina de Pecho, síntoma causado por isquemia en el músculo cardíaco.

Como cualquier síntoma Ud debe primero analizar su gravedad. Si lo considera grave (es acompañado de mal estado general, le imposibilita continuar con su actividad diaria, le produce importante sensación de falta de aire, etc.), consulte inmediatamente con un profesional.


De no ser así, tómese la molestia de analizar sus características: ubicación inicial, irradiación, duración, periodicidad, factores que lo desencadenan y que lo atenúan, etc. Esta información será muy importante para guiar la sospecha clínica del profesional a quien consulte.


Complementariamente al menos deberán hacerle análisis de sangre, radiografías de tórax y un Electrocardiograma.

En principio, y sin mayores datos, no parece ser una Angina de Pecho, síntoma causado por isquemia en el músculo cardíaco.

Consulta sobre Tetabulin S/D

Paciente anónimo

Consulta

Mi suegra debe realizarse una operacion cardíaca y le indicaron Tetabulin 500. El folleto indica aplicación intramuscular en 2 sitios diferentes. Puede aplicarse en musculo deltoides de ambos brazos o debe ser obligatoriamente en la nalga como sugiere el folleto?

Mi suegra debe realizarse una operacion cardíaca y le indicaron Tetabulin 500. El folleto indica aplicación intramuscular en 2 sitios diferentes. Puede aplicarse en musculo deltoides de ambos brazos o debe ser obligatoriamente en la nalga como sugiere el folleto?

Walter Rodríguez

Respuesta

Si no es el la nalga, el segundo sitio de eleción es el muslo.

Si no es el la nalga, el segundo sitio de eleción es el muslo.

Consulta sobre Reagin Vascular

Paciente anónimo

Consulta

Qué pasa si una persona sana toma reagin vascular?

Qué pasa si una persona sana toma reagin vascular?

Walter Rodríguez

Respuesta

La pregunta es POR QUÉ una persona sana tomaría esa o cualquier otra medicación. Como regla general, NO se automedique!

La pregunta es POR QUÉ una persona sana tomaría esa o cualquier otra medicación. Como regla general, NO se automedique!

Consulta sobre Mecanyl

Paciente anónimo

Consulta

Buenas noches, soy anticoagulada y quisiera saber si puedo tomar Mecanyl Complex. Gracias.

Buenas noches, soy anticoagulada y quisiera saber si puedo tomar Mecanyl Complex. Gracias.

Walter Rodríguez

Respuesta

Si Ud está anticoagulada con Warfarina, este fármaco puede incrementar el efecto anticoagulante. Le recomiendo que consulte con el Hematólogo que controla su estado de anticoagulación.

Si Ud está anticoagulada con Warfarina, este fármaco puede incrementar el efecto anticoagulante. Le recomiendo que consulte con el Hematólogo que controla su estado de anticoagulación.

Consulta sobre Tafirol Artro

Paciente anónimo

Consulta

Se puede tomar Tafirol Artro si se esta tomando anticoagulante Sintrom? Gracias

Se puede tomar Tafirol Artro si se esta tomando anticoagulante Sintrom? Gracias

Walter Rodríguez

Respuesta

El Tafirol Artro contiene Diclofenac, fármaco que debe evitarse al estar anticoagulado con Sintrom. No hay problema en tomar sólo Paracetamol.

El Tafirol Artro contiene Diclofenac, fármaco que debe evitarse al estar anticoagulado con Sintrom. No hay problema en tomar sólo Paracetamol.

Consulta sobre Reparación de aneurismas

Paciente anónimo

Consulta

Que sintomas pueden suceder los aneurismas de aorta abdomial?

Que sintomas pueden suceder los aneurismas de aorta abdomial?

Walter Rodríguez

Respuesta

Dado que la mayoría no presentan síntomas sino hasta que se rompen (y, entonces, el riesgo de muerte es sumamente elevado) se recomienda hacer una ecografía abdominal para descartar su presencia a toda persona mayor de 65 años. Si tiene antecedentes familiares o fuma o tiene hipertensión arterial, se recomienda hacer el estudio a partir de los 55 años.

Dado que la mayoría no presentan síntomas sino hasta que se rompen (y, entonces, el riesgo de muerte es sumamente elevado) se recomienda hacer una ecografía abdominal para descartar su presencia a toda persona mayor de 65 años. Si tiene antecedentes familiares o fuma o tiene hipertensión arterial, se recomienda hacer el estudio a partir de los 55 años.

Consulta sobre Prenormine

Paciente anónimo

Consulta

Se puede sustituir Prenormine 50 mg por Atenolol 50mg?

Se puede sustituir Prenormine 50 mg por Atenolol 50mg?

Walter Rodríguez

Respuesta

El Prenormine es uno de los nombres comerciales del fármaco Atenolol.

Tengo cuidado: no todos los laboratorios son confiables. No deje de consultar con su cardiólogo o clínico.

El Prenormine es uno de los nombres comerciales del fármaco Atenolol.

Tengo cuidado: no todos los laboratorios son confiables. No deje de consultar con su cardiólogo o clínico.

Consulta sobre Insuficiencia cardiaca

Paciente anónimo

Consulta

Buen dia, aparte de la falta de aire, cuales son los sintomas de la disnea cardiaca? Se puede determinar mediante un electrocardiograma?

Buen dia, aparte de la falta de aire, cuales son los sintomas de la disnea cardiaca? Se puede determinar mediante un electrocardiograma?

Walter Rodríguez

Respuesta

Debe tener presente que la disnea (que proviene del griego "dyspnoia") significa sensación de falta de aire. Como tal, es un síntoma muy inespecífico, capaz de ser generado tanto por enfermedades cardíacas como pulmonares, hematológicas, neurológicas y hasta psicológicas.

Debe tener presente que la disnea (que proviene del griego "dyspnoia") significa sensación de falta de aire. Como tal, es un síntoma muy inespecífico, capaz de ser generado tanto por enfermedades cardíacas como pulmonares, hematológicas, neurológicas y hasta psicológicas.

Consulta sobre C.V.P. Flebo

Paciente anónimo

Consulta

Tengo operación de corazón abierto puedo tomar C.V.P Flebo caps?

Tengo operación de corazón abierto puedo tomar C.V.P Flebo caps?

Walter Rodríguez

Respuesta

¿Qué tipo de cirugía cardíaca le han hecho? ¿Por qué le prescribieron CVP Flebo?


Dependiendo de qué cirugía le hayan hecho, qué medicación esté tomando y qué problema tenga ahora, la medicación puede ser beneficiosa o perjudicial.

¿Qué tipo de cirugía cardíaca le han hecho? ¿Por qué le prescribieron CVP Flebo?


Dependiendo de qué cirugía le hayan hecho, qué medicación esté tomando y qué problema tenga ahora, la medicación puede ser beneficiosa o perjudicial.

Consulta sobre Lanicor

Paciente anónimo

Consulta

El cardiólogo me recetó Lanicor porque tengo insuficiencia mitral en grado 4 y estenosis mitral y aórtica; en 2 semanas mejoré mucho pero los efectos secundarios me afectan, quisiera saber si debo tomar Lanicor toda mi vida o es posible que me cure luego de un tiempo?

El cardiólogo me recetó Lanicor porque tengo insuficiencia mitral en grado 4 y estenosis mitral y aórtica; en 2 semanas mejoré mucho pero los efectos secundarios me afectan, quisiera saber si debo tomar Lanicor toda mi vida o es posible que me cure luego de un tiempo?

Walter Rodríguez

Respuesta

Las enfermedades valvulares, y en particular aquellas que producen obstrucción al flujo de sangre (Estenosis) suelen ser el resultado de un proceso degenerativo (envejecimiento) y, como tal, progresan con el tiempo.


En determinado momento de su evolución el trastrorno llega a dificultar tanto la función cardíaca que el tratamiento médico es insuficiente.

Es entonces cuando lo recomendable es proceder a la cirugía de reparación o reemplazo de la válvula afectada.

Las enfermedades valvulares, y en particular aquellas que producen obstrucción al flujo de sangre (Estenosis) suelen ser el resultado de un proceso degenerativo (envejecimiento) y, como tal, progresan con el tiempo.


En determinado momento de su evolución el trastrorno llega a dificultar tanto la función cardíaca que el tratamiento médico es insuficiente.

Es entonces cuando lo recomendable es proceder a la cirugía de reparación o reemplazo de la válvula afectada.

Consulta sobre Nabratin

Paciente anónimo

Consulta

Me practicaron una angioplastia periferica el 31/10/18 y desde ese tiempo tomo Nabrarin diario.... cuánto tiempo más debería tomarlo? Gracias

Me practicaron una angioplastia periferica el 31/10/18 y desde ese tiempo tomo Nabrarin diario.... cuánto tiempo más debería tomarlo? Gracias

Walter Rodríguez

Respuesta

Dependiendo del tipo de Stent que le hayan colocado, la localización y la extensión de la zona tratada, deberá continuar la toma de Clopidogrel entre 1 mes y 1 año.

Dependiendo del tipo de Stent que le hayan colocado, la localización y la extensión de la zona tratada, deberá continuar la toma de Clopidogrel entre 1 mes y 1 año.

Consulta sobre Serocutina

Paciente anónimo

Consulta

Es conveniente aplicar Srocutina en una herida post operatoria? , ya que el cirujano que me efectuo un bypass en la pierna me aconsejó que me aplicara una crema humectante.

Es conveniente aplicar Srocutina en una herida post operatoria? , ya que el cirujano que me efectuo un bypass en la pierna me aconsejó que me aplicara una crema humectante.

Walter Rodríguez

Respuesta

Mientras la herida no está completamente cicatrizada y aún tiene "costras" NO es recomendable aplicar ningún tipo de ungüento, salvo estricta indicación del cirujano (en algunos casos se deben usar cremas especiales para tratar determinadas complicaciones de la herida).

Mientras la herida no está completamente cicatrizada y aún tiene "costras" NO es recomendable aplicar ningún tipo de ungüento, salvo estricta indicación del cirujano (en algunos casos se deben usar cremas especiales para tratar determinadas complicaciones de la herida).

Consulta sobre MAGNUS

Paciente anónimo

Consulta

Fumo. Puedo tomar la mitad de la pastilla de Magnus 050?

Fumo. Puedo tomar la mitad de la pastilla de Magnus 050?

Walter Rodríguez

Respuesta

El tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de enfermedad coronaria. Si tiene una obstrucción importante e ingiere un vasodilatador potente, como el Sildenafil, corre riesgo de sufrir un Infarto de Miocardio. Consulte con un cardiólogo y hágase una evaluación cardiológica completa antes de continuar con el Magnus.

El tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de enfermedad coronaria. Si tiene una obstrucción importante e ingiere un vasodilatador potente, como el Sildenafil, corre riesgo de sufrir un Infarto de Miocardio. Consulte con un cardiólogo y hágase una evaluación cardiológica completa antes de continuar con el Magnus.

Consulta sobre Aneurisma aórtico abdominal

Paciente anónimo

Consulta

Tengo calcificada la iliaca, tiene solucion?

Tengo calcificada la iliaca, tiene solucion?

Walter Rodríguez

Respuesta

El tener una arteria calcificada no es más que la expresión de ateroesclerosis avanzada. Si no hay obstrucciones, no es preciso recurrir a ningún tratamiento correctivo.


Sin embargo, dado que la ateroesclerosis es un proceso evolutivo, el mismo debe ser tratado para impedir la progresión de la enfermedad, con obstrucciones arteriales como consecuencia más frecuente.

El tratamiento de la ateroesclerosis es multimodal, debiendo atacar todos los llamados "Factores de Riesgo". Para ello, debe recurrir a un cardiólogo, preferentemente especializado en Cardiología Preventiva.

El tener una arteria calcificada no es más que la expresión de ateroesclerosis avanzada. Si no hay obstrucciones, no es preciso recurrir a ningún tratamiento correctivo.


Sin embargo, dado que la ateroesclerosis es un proceso evolutivo, el mismo debe ser tratado para impedir la progresión de la enfermedad, con obstrucciones arteriales como consecuencia más frecuente.

El tratamiento de la ateroesclerosis es multimodal, debiendo atacar todos los llamados "Factores de Riesgo". Para ello, debe recurrir a un cardiólogo, preferentemente especializado en Cardiología Preventiva.

Consulta sobre Arteriosan Plus

Paciente anónimo

Consulta

Carvediol esta contraindicado si se toma con Arteriosan Plus?

Carvediol esta contraindicado si se toma con Arteriosan Plus?

Walter Rodríguez

Respuesta

Si Ud toma Arteriosan (Cilostazol) es porque debe tener obstrucciones arteriales. Esta droga produce vasodilatación. El Carvedilol pertenece a una familia de fármacos (Beta Bloqueantes) que, entre otros efectos colaterales, produce vasoconstricción (lo contrario al Cilostazol).


En principio no tiene contraindicación, pero debe ser controlado por su cardiólogo.

Si Ud toma Arteriosan (Cilostazol) es porque debe tener obstrucciones arteriales. Esta droga produce vasodilatación. El Carvedilol pertenece a una familia de fármacos (Beta Bloqueantes) que, entre otros efectos colaterales, produce vasoconstricción (lo contrario al Cilostazol).


En principio no tiene contraindicación, pero debe ser controlado por su cardiólogo.

Consulta sobre C.V.P. Flebo

Paciente anónimo

Consulta

Tengo operación de corazón abierto puedo tomar C.V.P Flebo caps?

Walter Rodríguez

Respuesta

¿Qué tipo de cirugía cardíaca le han hecho? ¿Por qué le prescribieron CVP Flebo?


Dependiendo de qué cirugía le hayan hecho, qué medicación esté tomando y qué problema tenga ahora, la medicación puede ser beneficiosa o perjudicial.

Consulta sobre Lanicor

Paciente anónimo

Consulta

El cardiólogo me recetó Lanicor porque tengo insuficiencia mitral en grado 4 y estenosis mitral y aórtica; en 2 semanas mejoré mucho pero los efectos secundarios me afectan, quisiera saber si debo tomar Lanicor toda mi vida o es posible que me cure luego de un tiempo?

Walter Rodríguez

Respuesta

Las enfermedades valvulares, y en particular aquellas que producen obstrucción al flujo de sangre (Estenosis) suelen ser el resultado de un proceso degenerativo (envejecimiento) y, como tal, progresan con el tiempo.


En determinado momento de su evolución el trastrorno llega a dificultar tanto la función cardíaca que el tratamiento médico es insuficiente.

Es entonces cuando lo recomendable es proceder a la cirugía de reparación o reemplazo de la válvula afectada.

Consulta sobre Nabratin

Paciente anónimo

Consulta

Me practicaron una angioplastia periferica el 31/10/18 y desde ese tiempo tomo Nabrarin diario.... cuánto tiempo más debería tomarlo? Gracias

Walter Rodríguez

Respuesta

Dependiendo del tipo de Stent que le hayan colocado, la localización y la extensión de la zona tratada, deberá continuar la toma de Clopidogrel entre 1 mes y 1 año.

Consulta sobre Serocutina

Paciente anónimo

Consulta

Es conveniente aplicar Srocutina en una herida post operatoria? , ya que el cirujano que me efectuo un bypass en la pierna me aconsejó que me aplicara una crema humectante.

Walter Rodríguez

Respuesta

Mientras la herida no está completamente cicatrizada y aún tiene "costras" NO es recomendable aplicar ningún tipo de ungüento, salvo estricta indicación del cirujano (en algunos casos se deben usar cremas especiales para tratar determinadas complicaciones de la herida).

Consulta sobre MAGNUS

Paciente anónimo

Consulta

Fumo. Puedo tomar la mitad de la pastilla de Magnus 050?

Walter Rodríguez

Respuesta

El tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de enfermedad coronaria. Si tiene una obstrucción importante e ingiere un vasodilatador potente, como el Sildenafil, corre riesgo de sufrir un Infarto de Miocardio. Consulte con un cardiólogo y hágase una evaluación cardiológica completa antes de continuar con el Magnus.

Consulta sobre Aneurisma aórtico abdominal

Paciente anónimo

Consulta

Tengo calcificada la iliaca, tiene solucion?

Walter Rodríguez

Respuesta

El tener una arteria calcificada no es más que la expresión de ateroesclerosis avanzada. Si no hay obstrucciones, no es preciso recurrir a ningún tratamiento correctivo.


Sin embargo, dado que la ateroesclerosis es un proceso evolutivo, el mismo debe ser tratado para impedir la progresión de la enfermedad, con obstrucciones arteriales como consecuencia más frecuente.

El tratamiento de la ateroesclerosis es multimodal, debiendo atacar todos los llamados "Factores de Riesgo". Para ello, debe recurrir a un cardiólogo, preferentemente especializado en Cardiología Preventiva.

Consulta sobre Arteriosan Plus

Paciente anónimo

Consulta

Carvediol esta contraindicado si se toma con Arteriosan Plus?

Walter Rodríguez

Respuesta

Si Ud toma Arteriosan (Cilostazol) es porque debe tener obstrucciones arteriales. Esta droga produce vasodilatación. El Carvedilol pertenece a una familia de fármacos (Beta Bloqueantes) que, entre otros efectos colaterales, produce vasoconstricción (lo contrario al Cilostazol).


En principio no tiene contraindicación, pero debe ser controlado por su cardiólogo.

Su salud, nuestra prioridad.

Formulario de contacto.

Datos del Paciente

Afiliación Médica

Sobre el caso

Su salud, nuestra prioridad.

Formulario de contacto.

Datos del Paciente

Afiliación Médica

Sobre el caso

Su salud, nuestra prioridad.

Formulario de contacto.

Datos del Paciente

Afiliación Médica

Sobre el caso

Su salud, nuestra prioridad.

Formulario de contacto.

Datos del Paciente

Afiliación Médica

Sobre el caso

Su salud, nuestra prioridad.

Formulario de contacto.

Datos del Paciente

Afiliación Médica

Sobre el caso

Tu salud, nuestra prioridad. Contactame.

Datos del Paciente

Afiliación Médica

Sobre el caso

Walter Rodríguez

Médico Cirujano Cardiovascular

Matrícula Nacional

72.027

Matrícula Provincial

448.372

Buenos Aires, Argentina

Español • English • Italiano • Português

Walter Rodríguez

Médico Cirujano Cardiovascular

Matrícula Nacional

72.027

Matrícula Provincial

448.372

Buenos Aires, Argentina

Español • English • Italiano • Português

Walter Rodríguez

Médico Cirujano Cardiovascular

Mat. Nacional

72.027

Mat. Provincial

448.372

Buenos Aires, Argentina

Español • English • Italiano • Português

Walter Rodríguez

Médico Cirujano C.

Mat. Nacional

72.027

Mat. Provincial

448.372

Buenos Aires, Argentina

Español • English • Italiano • Português

Walter Rodríguez

Médico Cirujano Cardiovascular

Matrícula Nacional

72.027

Matrícula Provincial

448.372

Buenos Aires, Argentina

Español • English • Italiano • Português

Walter Rodríguez

Médico Cirujano Cardiovascular

Matrícula Nacional

72.027

Matrícula Provincial

448.372

Buenos Aires, Argentina

Español • English • Italiano • Português